Buscar
NOTICIAS

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

Por un escritor de hombre misterioso

Te invitamos a practicar alguna de las siguientes acciones al salir de compras que te ayudarán a evitar seguir usando innecesariamente bolsas de plástico: Evitemos recibir bolsas de plástico, rechazando con amabilidad su entrega; Lleva tus propios tuppers o bolsas de mandado; Re
¿Eres comerciante? La entrega de bolsas plásticas no es sinónimo de buena atención al cliente. No hay buen servicio si éste contamina el mundo que habita el mismo cliente. Cambiemos nuestros hábitos plásticos. 1 de cada 5 pescados que se consumen en México presentan microplásticos en su intestino. Ejemplo de la invasión del plástico en la cadena alimenticia. Seguramente en algún lugar de tu hogar cuentas con una bolsa llena de otras bolsas con la idea genuina de “guardarlas” para reutilizarlas cuando se preste la ocasión, pero conforme pasan los días y los meses, dicha bolsa continúa aumentando de tamaño a tal grado que ahora se necesita de otra bolsa para guardar aquellas que te juraste reutilizar. ¿Nos equivocamos? Esto es algo que sucede en la gran mayoría de los hogares en nuestra ciudad y, muy seguramente, en todo el país. ¿Te imaginas la cantidad de bolsas que estamos guardando y generando entre todos? A poco más de 1 año que entró en vigor la prohibición de bolsas de plástico en la Ciudad de México, el primero de enero del 2020, el cambio que se ha observado en los hábitos ciudadanos y en los establecimientos formales e informales que venden algún tipo de producto aún es menor. Por alguna razón, tanto comerciantes como consumidores tenemos la idea equivocada de asociar el buen servicio al cliente con que nos den una bolsa plástica nueva para cargar nuestros productos y para “evitarnos la molestia” de cargar con nuestra propia bolsa. Con esta simple acción, sin notarlo, entramos en el círculo vicioso de la dependencia entre vendedor y cliente, donde al no entregarnos la bolsa o al querer cobrar por ella, inmediatamente lo asociamos con un mal servicio, lo que algunos ciudadanos hasta “castigan” cambiando de tiendita o de puesto en donde sí se la ofrezcan. Lo único que esto evidencia es nuestra adicción a los plásticos, comportamiento que simplemente debemos terminar con acciones personales como la reutilización de bolsas con características más duraderas y que no necesariamente sean de plástico. Si realmente quieres dar un uso eficiente a las bolsas plásticas debes reusarlas al menos 10 o 20 veces, si puedes más, mejor; así su impacto ambiental se verá reducido. Evita recibir bolsas al comprar tu fruta o verdura cuando vayas por tu mandado ya que este tipo de alimentos tiene su propia cubierta protectora de su pulpa y semilla, es decir, esto quiere decir que tienen una cáscara, la cual puedes lavar o retirar antes de consumirlos. Entonces, ¿para qué meterlos en bolsas? Por otro lado, hay estudios que demuestran que las bolsas plásticas, en su proceso de desintegración se fragmentan en pequeños pedazos de menos de 5 milímetros, algunos de tamaños microscópicos, llamados microplásticos que terminan desembocando y flotando en nuestros mares y fuentes de agua como ríos, lagos o lagunas, poniendo en peligro los ambientes naturales del mundo entero, prueba de ello son los estudios de Greenpeace en 2019, los cuales demostraron que en México uno de cada cinco pescados con fines alimenticios contenían microplásticos en sus vísceras, esto nos indica que los plásticos no solo afectan a todas las especies marinas en general, sino también causa daños a la salud directa de sus consumidores, como lo somos los habitantes de la Ciudad de México1. La ONU, por su parte, menciona que se han encontrado cerca de 220 especies diferentes que han ingerido microplásticos, el 55% son de interés comercial2. Advierten sobre la necesidad de seguir investigando para conocer el verdadero impacto que la presencia del plástico traerá en todos los ecosistemas. No existe mejor acción ambiental para disminuir la contaminación por plásticos, dentro y fuera de nuestra ciudad, que eliminar de una vez y para siempre las bolsas plásticas de nuestras vidas, ¿cómo? Al cambiar nuestro estilo de vida, hacia uno libre de plásticos desechables, así de simple. En la medida en que todos optemos por encontrar alternativas a las bolsas plásticas, el problema se atacará de raíz y para lograrlo puedes poner de tu parte, desde hoy. Te invitamos a practicar alguna de las siguientes acciones al salir de compras que te ayudarán a evitar seguir usando innecesariamente bolsas de plástico: Evitemos recibir bolsas de plástico, rechazando con amabilidad su entrega; Lleva tus propios tuppers o bolsas de mandado; Recuerda que puedes reutilizar de 10 o hasta 20 veces, o más, una bolsa que hayas tenido que recibir; Guarda un par de bolsas en tu mochila o un tupper para cuando quieras comprar algún producto o comida fuera de casa, recuerda que mujer y hombre prevenido siempre valen por dos. Por su parte la SEDEMA seguirá atendiendo las denuncias que la ciudadanía haga y aplicando sanciones cuando perciba el incumplimiento de la ley, como lo hizo el año pasado con las bolsas3, y aún a pesar de lo complicado que ha sido cumplir la normatividad a raíz de la pandemia por COVID 19, estamos completamente seguros de que la solución está en la participación consciente de la ciudadanía, sin esperar a que ocurran medidas punitivas. 1 Impacto de la contaminación por plástico en áreas naturales protegidas mexicanas. Greenpeace México. Rivera-Garibay Omar Oslet, Álvarez-Filip Lorenzo, Rivas Miguel, Garelli-Ríos Ornela, Pérez-Cervantes Esmeralda y Estrada-Saldívar Nuria (2020). 2 Los microplásticos en el pescado y los mariscos, ¿deberíamos preocuparnos? 31 de Julio 2019. news.un.org/es/story/2019/07/1460041 3 Sanciona SEDEMA a 82 establecimientos por no respetar prohibición de bolsas de plástico 20 de Febrero de 2020. www.sedema.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sanciona-sedema-82-establecimientos-por-no-respetar-prohibicion-de-bolsas-de-plastico

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

Elimina las bolsas de plástico de tu vida - Diario Sustentable

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

TYASA - ⚠️¿Sabías qué aproximadamente un millón de bolsas de plástico se consumen cada minuto? muchas de ellas terminan como desechos en nuestros océanos, contaminándolos y causando la muerte de su

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

Trash To Go App - Ideas para reducir plásticos en tu vida cotidiana 💡♻ . Reduce el uso de bolsas de plástico, cámbialas por bolsas de tela o malla. Intenta no consumir

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

Por qué empezar a ser más Zero Waster? - Cero Residuo Tienda Online

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

✓ ¿FUNCIONAN las BOLSAS de PLÁSTICO BIODEGRADABLE COMPOSTABLE o son un ENGAÑO? 👉La verdad 👀 (Míralo)

Mediante el uso de un sellador, puedes ahorrar en bolsas de plástico, pinzas de plástico y nudos. Utiliza el sellador para sellar y cerrar el empaque

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

Sellador de bolsas de iTouchless. 2 unidades Juego., talla única , Rojo/Azul

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

5 formas de fomentar el reciclaje

Cambia la forma en que almacenas los alimentos: los selladores de bolsas de agarre se deslizan por toda la bolsa de almacenamiento de alimentos para

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

GRIPSTIC Sellador de bolsas - Clips reutilizables para chips, clips para bolsas. Patentado. Sellado hermético e impermeable en bolsas de

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

Medio ambiente - Apple

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

Lo que consumes y desechas, también es naturaleza

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

▷ 5 Tips para Reciclar en la Oficina [Ideas para un Cambio]

Cambia el chip, elimina las bolsas plásticas de tu vida

Elimina las bolsas de plástico de tu vida - Diario Sustentable